jueves, 24 de marzo de 2011

2 paises casi iguales

La violencia en libia
cauasas:


Cada sector está en lo suyo: la gente piensa en hambre, miseria, desempleo, pobreza, opresión y represión, dignidad humana; los gobiernos árabes, en su poder y estabilidad, y las grandes potencias, en sus intereses económicos y de seguridad y en el equilibrio estratégico internacional. Muchos analistas afirman que se está ante un giro histórico e imprevisto. Lo importante es cuál es el nivel de trascendencia, no de los acontecimientos, sino del fenómeno y hacia dónde se dirige. ¿Estamos ante un cambio de paradigma o se trata de acontecimientos importantes pero sin cambios radicales?

Para tratar de comprender la situación, habría que tener en cuenta: 1) las causas de las rebeliones; 2) el futuro del mundo árabe; y 3) las consecuencias para Estados Unidos, la Unión Europea y China, en el equilibrio estratégico de la región, incluyendo la problemática del conflicto Israel-Palestina. Frente a los acontecimientos y sus causas probables, me planteo dos hipótesis básicas:

1) El pueblo está harto de los déspotas que tratan a sus naciones como feudos personales y los ingresos petroleros como dinero de su dinastía. Las protestas son masivas, nacionales y simultáneas, pero no tienen que ver con el panarabismo o el panislamismo. Tampoco son antioccidentales. Lo único que comparten son las razones: corrupción, falta de transparencia, autoritarismo, pobreza, desempleo, hambre.

2) El gobierno de Estados Unidos, junto a algunos aliados europeos, tiene un plan de debilitamiento de los gobiernos y busca la división de esos países con el objeto de tener justificativos para intervenirlos y controlarlos, por motivos estratégicos de seguridad y, especialmente, por el petróleo.

LAS REVUELTAS. En lo que hace a la primera hipótesis, las revueltas se inician en Túnez y la chispa fue la inmolación del joven tunecino Mohamed Buazizi. El objeto de la protesta fue ajeno a la realidad sociopolítica y económica del país, y el resultado fue que decenas de miles de personas terminaron derrocando al presidente Zine el-Abidine Ben Ali que gobernó durante 20 años, y también al primer ministro Mohamed Ghanuchi que lo reemplazó ya que, señalaban, tenía vínculos con el régimen anterior, por lo que terminó nombrando primer ministro a Beji Caid Essebsi, canciller entre 1980 y 1986, en el gobierno de Habib Bourguiba. Las nuevas autoridades anunciaron la legalización del movimiento islamista Hezb Ennahda o “Partido de la Resistencia”, luego de 30 años de inhabilitación.



 resultados  de  la poblacion despues de la revuelta:
la violencia:
Podemos observar apartir de esta grafica como hay una gran porcentaje de habitantes muertos por los conflictos politicos sociales y economicos



conflicto con las farc,en colombia

El conflicto armado colombiano es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde principios de la década de los años 1960, que ha pasado por una serie de etapas de recrudecimiento, en especial cuando algunos sectores se comenzaron a financiar con el narcotráfico. El conflicto tiene antecedentes históricos en "La Violencia", conflicto bipartidista de la década de 1950 y de años anteriores que datan a la época colonial cuando Colombia, entonces la Nueva Granada, se independizó del régimen monárquico español. Sin embargo, la época en que se presentó un mayor recrudecimiento ocurrió entre 1988, cuando estaba en la presidencia Virgilio Barco y se rompieron los diálogos de paz con las guerrillas, hasta 2003, con el accionar del Estado, las guerrillas, grupos de narcotraficantes y paramilitares, durante el inicio de la presidencia de Álvaro Uribe.[2]

Muertes:
Según la ONG Amnistía Internacional, entre 2006 y 2008, los casos de las personas y comunidades que han sido golpeadas con mayor dureza por el conflicto, son miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que han sido víctimas de homicidio o de desplazamiento forzado. En 2007 hubo alrededor de 1.400 homicidios de civiles, superior a los 1.300 que se dieron en 2006. En los casos en los que se logró identificar a los autores, las fuerzas estatales fueron responsables de al menos 330, los grupos paramilitares de unos 300 y los grupos guerrilleros de alrededor de 260.[18]


consecuencias de las farc
Efectos:
El conflicto armado colombiano ha generado miles de muertos, lisiados, secuestrados, una de las peores crisis de desplazamiento forzado en el mundo y desaparecidos, lo que ha conllevado a que Colombia sea clasificado como uno de los países más violentos del mundo y uno de los principales exportadores de drogas ilegales.[15] [16]
La década de 1970 a 1980 se caracterizó por una desmedida represión por parte del Estado (Ejército, policía y autoridades civiles) contra los movimientos políticos, obreros, campesinos y estudiantiles. Además, algunos particulares tomaron con su propia mano la aplicación de medidas represivas contra los mencionados sectores. Según el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) entre el 1 de enero de 1970 y el primer trimestre de 1981, ocurrieron numerosos asesinatos, torturas, desapariciones y otras violaciones de los Derechos Humanos. "Desde 1970 hasta marzo de 1981 se presentaron 1.053 asesinatos y 7.571 casos de torturas provocados principalmente por las Fuerzas Armadas."[17]
analisis
colombia:


GÉNERO Y VIOLENCIA

EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO ES TAMBIÉN UNA CUESTIÓN DE GÉNERO, se encuentra que el 53% de la población desplazadas son niñas, y de ellas por lo menos el 17% se movilizaron a consecuencia de acoso, agresiones y violencia sexual, así, el riesgo vital y la vulnerabilidad son factores directamente proporcionales al conflicto armado, en consecuencia, la guerra disocia la unidad familiar, y altera sus elementos de cohesión grupal. Usualmente los menores canalizan su estado emocional a través de la lúdica-agresiva o en actitudes conflictivas, y se recarga en la mujer todo el peso de la reconstitución familiar, lo que dificulta su proceso adaptativo (Andrade, J. 2010), igualmente, los crímenes de género, los reclutamientos forzados, las retaliaciones, masacres, falsos positivos y toda la especificidad alienante en el conflicto, han puesto a Colombia en un lugar donde se presenta una continuidad en “las violaciones de los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario cometidas por los grupos guerrilleros y las fuerzas armadas colombianas” (ACNUR, 2009, p.7). El desplazamiento afecta todo sentido de lo consensual y el erotismo en la pareja, como consecuencia de que el conflicto contamina todas las áreas de relación pública y privada, pasando de un carácter ideológico reformista a una praxis instrumentalista de corte maquiavélico, así, los aspectos motivacionales que antes movilizaban la protesta y el posicionamiento de los grupos armados, ahora promueven una compleja degradación social, donde "las atrocidades reemplazan al discurso" (Pecaut, D, 2001